
Cildañez
Barrio Bosque
#Viveros
Inspirados en las dinámicas del Bosque nos propusimos tejer nuevos vínculos socio ambientales entre las diferentes instituciones del barrio. Trabajamos con vecinos, escuelas, grupos de mujeres, intervinimos espacios públicos y privados y participamos de los espacios de encuentro del barrio como festivales y ferias.
Durante 2017 y 2018 llevamos adelante un programa ambiental en los barrios de Cildañez y 1.11.14 junto a la Subsecretaría de Hábitat e Inclusión (GCBA). El objetivo era acompañar el proceso de construcción de obra pública mejorando la conciencia ambiental en los barrios. Acompañamos el desarrollo de una Huerta Comunitaria en un parque público, creamos un Vivero Cultural en la terraza de una Escuela, creamos un bio corredor plantando árboles junto a los vecines y creamos un programa de talleres de “Prácticas Saludables”.

Al empezar a recorrer los barrios, descubrimos la huerta comunitaria de la Dellepiane, un espacio verde precario llevado adelante por Ademar, un vecino. Decidimos apoyar el desarrollo de este espacio convocando a los vecinos y a las escuelas de la zona a jornadas de trabajo al aire libre. A su vez, construimos un perímetro, terrazas de cultivo, un sistema de riego y duplicamos la superficie trabajada. En este espacio, compartimos no sólo conocimientos de cultivos de huerta, sino que buscamos que sea un espacio para poner en común inquietudes y problemáticas del barrio en relación al hábitat, la salud y el espacio público.

Complementamos este trabajo con el programa Prácticas Saludables, donde desarrollamos conocimientos de alimentación, cocina saludable y elaboración de jabones mediante aceite vegetal usado. A partir de estos encuentros detectamos un emergente importante: La problemática de la salud por una deficiente alimentación, abordada con un estudio y una valoración de las hierbas medicinales pueden generar nuevos hábitos de autogestión para la salud fuertemente asociados a sus raíces culturales.

Apoyamos a las instituciones escolares de la zona. En la Escuela N8, “Reino de Thailandia” ubicada en el barrio de Cildañez, escuela en la que desarrollamos el proyecto Terraza Aula Vivero, trabajamos con los chicos de 5to y 6to grado durante todo el año 2017 y 2018, analizando las problemáticas ambientales del barrio y realizando actividades en el espacio público, como plantaciones y actividades en la Huerta de Dellepiane. En el Jardín Daom y el Jardín San Lorenzo construimos un espacio de huerta y vivero de nativas para el uso pedagógico de las maestras, promulgando el sostén del espacio en manos de padres y madres, a quienes invitamos a jornadas de trabajo, siembra, riego y mantenimiento general del espacio. Apuntamos así a un sistema educativo integrado y apoyado desde distintos ámbitos.

VOLUNTARIOS
INVOLUCRADOS
ÁRBOLES
CULTIVADOS
ÁRBOLES
PLANTADOS
ESPECIES
NATIVAS
Apoyá nuestro
Programa de Viveros
Los viveros de triple impacto (social, ambiental y económico) son espacios de encuentro comunitario, de capacitación laboral, de producción de alimentos en contextos de vulnerabilidad. Ayudanos a seguir creando nuevos oficios verdes.