Skip to content
tienda-ua

Tienda Nativa

Apoyá el trabajo de la ONG eligiendo árboles, arbustos y herbáceas cultivados en Viveros de Triple Impacto, y restaurá el mundo sembrando árboles nativos.

onetoone

Kit para Salvar el Mundo

Nuestro Kit de Siembra de árboles nativos es el primer paso para reconectar con tu naturaleza. 

plantaciones

Especies Nativas

Conocé alguna de las especies nativas que crecen
en los Viveros de Triple Impacto que acompañamos.

Tienda

Árboles

Tienda

Algarrobo blanco

Prosopis alba

También conocido como Tacu.

Es un árbol medio, de 9 a 15 metros en altura y 1 metro en diámetro. El tronco es corto y la copa es globulosa, hasta de 10 m de diámetro. Este árbol es apreciado por su sombra. Las ramas son delgadas y se extienden frecuentemente hasta el suelo.

La época de la floración es de agosto a septiembre. Numerosas inflorescencias amarillentas ubicadas en racimos aparecen al mismo tiempo que las nuevas hojas de color verde vivo. 

Hábitat: quebrachales, algarrobales, palmares; especie pionera, prefiere suelos sueltos, bien drenados y profundos y lugares libres de pastoreo.

Especie adaptada a largos períodos de sequía.

De la familia de las fabáceas, sus frutos son vainas que se utilizan desde la antigüedad por las culturas indígenas tanto por sus beneficiosas propiedades nutricionales, como su sabor dulzón.

Anacahuita-5MS

Anacahuita

Blepharocalix salicifolius

También conocido como Horco Molle.

Es un árbol autóctonos de la región rioplatense, con hojas persistentes de color verde brillante. De acuerdo a la luz disponible puede crecer como un arbusto en lugares abiertos o ser un árbol de más de 8 metros. Sus bellas y perfumadas flores blancas que atraen numerosas mariposas y abundantes frutos rojos de los que se alimentan numerosas especies de pájaros.

Es uno de los árboles con más propiedades curativas de las vías respiratorias, por sus efectos expectorantes, oriundo de las zonas ribereñas y es muy apreciado por las comunidades locales. Apto para plantar en veredas y jardines.

Ceibo-5

Ceibo

Erythrina crista-galli

Árbol nativo, ornamental por excelencia, fue declarado flor nacional de Argentina. Habita bordes de cursos fluviales del norte y centro de nuestro país, hasta la ribera platense. De crecimiento rápido, alcanza entre 6 y 12 metros de altura, llegando raramente hasta los 20m. De hojas caducas (pierde sus hojas durante el invierno). Durante su floración es visitado por picaflores e insectos coloridos. Plantar preferentemente pasada la época de heladas. Recomendado para jardines, parques y veredas.

Espinillo5

Espinillo

Vachellia caven

También conocido como Aromo o Aromito.

Árbol de mediano, alcanza entre 6 y 8 metros de altura. Se adapta a todo tipo de suelos y es resistente a la sequía. Sus finas hojas son persistentes (no caen en invierno).

Tiene una hermosa floración en agosto, muy aromática. Sus flores poseen propiedades medicinales y su madera es buena para hacer fuegos. Posee espinas.

FumoBravo-2

Fumo Bravo

Solanum granuloso-leprosum

Árbol pionero de las selvas, de rápido crecimiento, puede alcanzar más de 10 metros de altura, posee hojas color verde grisáceo persistentes, anchas y frondosas que poseen propiedades medicinales. Se adapta tanto a media sombra como a sol directo y requiere buen riego.

Presenta una abundante floración en primavera. Sus frutos alimentan numerosas aves y es nutricia de varias mariposas. Es valioso por su potencial para la restauración de zonas degradadas, crece bien en zonas húmedas pero también resiste ciertas sequías. Ideal para veredas, jardines o como cortinas de viento, también se puede criar en grandes macetas.

Ombu-2

Ombú

Phytolacca dioica

Planta herbácea de follaje semipersistente. Este “árbol” no es propiamente dicho un árbol dado que no genera madera. Oriundo del noreste de Argentina, es una especie muy curiosa, pues aunque tiene forma arborescente, incluyendo un tronco grueso que alcanza una altura de 20 metros, con una amplia copa de hasta 15 metros y grandes raíces visibles, es una hierba gigante. Recomendado en parques, campos y jardines para generar grandes espacios de sombra. Es ideal para trepar y generar un espacio de juego.

talaaa

Tala

Celtis ehrenbergiana o Celtis tala

Es una planta arbórea o arbustiva. Está dotado de fuertes espinas (aunque no son de gran tamaño), y es uno de los componentes principales de los espinales de las praderas y montes del Gran Chaco y ciertas zonas de la llanura pampeana. Es apreciado por su madera dura y pesada, que produce excelente leña y se utiliza para artículos duraderos y de pequeño tamaño, ya que su tortuoso tronco, no posee prolongados tramos rectos.

Es una especie de porte mediano, entre 4 y 9 m de altura. Generalmente de porte arbóreo, la baja disponibilidad de agua, puede generar un porte más arbustivo (o de una especie similar). Está recubierto de una corteza clara. Ramifica abundantemente, produciendo un denso enramado en zigzag. Sus frutos amarillos y anaranjados son muy requeridos por diversas especies de aves.

Tolera períodos de sequía y es apto tanto para espacio de semi-sombra como de pleno sol.

da788d7a07578729d2e37cdd9dce9542

Tarumá

Citharexylum montevidense

También conocido como Espina de bañado.

Árbol de gran porte, natural de los bosques y las selvas marginales. Crece bien en zonas húmedas pero también resiste ciertas sequías y puede desarrollarse en pleno sol. Produce abundantes frutos colorados al final del verano que alimentan numerosas especies de aves. Es una buena opción para veredas y jardines.

Timbo (6)

Timbó

Enterolobium contortisiliquum

También conocido como Pacará.

Árbol de hasta 20 mts. de altura, de rápido crecimiento. Follaje semipersistente, amplia copa aparasolada ideal para generar grandes espacios de sombra. Florece de octubre a enero y fructifica de enero a abril. Sus hojas tienen propiedades medicinales. En la naturaleza, crece cerca de los cursos de agua. Sus frutos son decorativos y liberan saponinas, con lo que se puede hacer agua jabonosa para lavar. Es sensible a heladas prolongadas.

Arbustos y arbolitos

Lantana

Bandera española

Lantana camara

Arbusto de follaje caduco, de rápido crecimiento, puede alcanzar hasta 2,5 m de altura. Porte erecto o sub-erecto, a veces trepador. Se ramifica abundantemente desde la base-en capítulos planos con pequeñas flores de color blanco, amarillo, naranja, rosa, suelen cambiar de tonalidad a medida que maduran.
El fruto es una esférico y carnoso, de color verde, a púrpura o negro azulado brillante al madurar. Fructifica en verano y otoño mientras continúa en flor. La floración se extiende desde la primavera hasta los primeros fríos.

Este arbusto no es autóctono de la región rioplatense, más genera numerosas interacciones con la fauna local.

Barba de Chivo

Barba de chivo

Caesalpinia gilliesii

Arbusto ornamental de rápido crecimiento. Alcanza 2m de altura.

Muy atractivo por sus coloridas flores color amarillo y colorado que aparecen durante el verano.

Ideal para su uso en jardines y veredas. Así como para embellecer el entorno de la casa.

Resiste períodos de sequía.

cedron del monte

Cedrón del Monte

Aloysia gratissima

También conocido como Palo amarillo.

Arbusto de follaje ralo y persistente (no pierde sus hojas en invierno).

Florece en primavera y verano, compartiendo sus ricos perfumes y sus flores blancas que crecen en forma de racimos. Sus hojas se usan en infusión por sus beneficiosas propiedades medicinales.

Especie adaptada a condiciones de sequía por lo que requiere poco riego y escasos labores de mantenimiento.

Ceibillo2

Ceibillo

Sesbania punicea

También conocida como Acacia mansa.

Arbusto (o arbolito) de la familia de las Fabáceas de muy rápido crecimiento, alcanza hasta 3m de altura. De flores rojas muy vistosas (que recuerdan a la flor del Ceibo, y por eso su nombre). Ideal para espacios de mucha humedad, ya que es planta que naturalmente se desarrolla en la vera de los ríos.

Requiere exposición soleada para una buena floración.

malva del bosque1

Malva de bosque

Pavonia sepium

También conocida como Botón de oro.

Arbusto ornamental de flores amarillas. Crece rápido alcanzando entre 1 y 3m. Ideal para espacios de poca radiación solar. Una vez plantada a suelo se reproduce in situ generando manchones de esta misma especie. Bien adaptada a condiciones de alta humedad. Se puede conservar tanto en suelo como en maceta y tener como “planta de interior.

PavoniaHastata-3

Malva rosada

Pavonia hastata

Planta perenne, crece hasta 2 metros de altura. Muy rústica y bien adaptada a la región, se destaca por su vistosa y floración.

Es polinizada por numerosos insectos y es nutricia de la mariposa “ajedrezada” y “dama manchada”.

Es ideal para cercos verdes. Bien adaptada a condiciones de pleno sol, requiere riego moderado y suelos bien drenados.

Malvavisco

Malvavisco

Abutilon grandifolium

Arbusto perenne, de crecimiento rápido, alcanza hasta 3 metros de altura, de hojas grandes y follaje denso. Se destaca por sus abundantes flores amarillas.

Es un arbusto rústico, muy resistente, ideal para cercos verdes. Se asilvestra con facilidad.

Sus flores son polinizadas por numerosas mariposas y es nutricia de las mariposas “frotadoras”.

Mariposa-asclepias-curassavica

Mariposa

Asclepia Curassavica

Arbusto apoyante de hasta 3 metros de altura, se destaca por sus semillas rojas con forma de mariposa y sus flores amarillas. Sus hojas pasan por colores colorados, anaranjados y violetas en otoño. Es resistente a la sequía. Se puede usar tanto en jardines como en macetas.

No es autóctona del Ecosistema del Río de la Plata.

SenDeCampo-01

Sen de campo

Senna corymbosa

Arbusto (o arbolito) nativo. Sus hojas son ovaladas y de color verde oscuro, con la particularidad de que se pueden plegar sobre sí mismas durante la noche. Lo más llamativo son sus preciosas flores amarillas. Atrae gran cantidad de mariposas, entre las que se destacan la Limoncito común, la Limoncito de faja (Eurema elathea) y la blanquita (Eurema albula sinoe).

Ideal tanto para veredas angostas, sumar color a los cercos vivos, así como para incorporar en jardines de plantas atractoras de mariposas y polinizadores..

Tabaco de Monte

Tabaco de monte

Trixis praestans

Arbusto de crecimiento rápido, que alcanza una altura de 1,5 – 2,5 metros. Hojas grandes de color verde claro. Sus flores amarillentas aparecen durante el invierno. Emanan un agradable aroma a vainilla y atraen a mariposas, abejas y otros insectos.

talilla2

Talilla

Lycium cestroides

Arbusto nativo que puede llegar hasta 5 metros de altura, en Buenos Aires se encuentra naturalmente en la región del espinal. Su nombre vulgar se debe a su parecido con un Tala. Florece abundantemente durante casi todo el verano, sus flores violetas atraen a numerosos insectos y también a colibríes. Sus llamativos frutos cambian de color durante su madurez pasando de rojos intensos a morados. Son muy atractivos para las aves. Esta planta es nutricia de las larvas de unos escarabajos de la familia Chrysomelidae.

Requerimientos: Riego intermedio, pleno sol y suelos drenados.

Ideal para su uso en jardines y parques.

Herbáceas y sub-arbustivas

Vivera Organica RB 089

Flor de nácar

Begonia cucullata

Planta herbácea ornamental, de hasta 60cm de altura. Su flores rosadas aparecen desde la primavera hasta mediados del otoño. Se consumen sus hojas en infusión con fines medicinales.

Planta ideal para interiores. Muy bien adaptada a espacios de luz indirecta.

Se puede cultivar tanto a suelo como en macetas.

margarita amarilla

Margarita amarilla

Grindelia pulchella

Planta sub-arbustiva de 30cm a 1m de altura. Conforma “matas” muy vistosas por sus flores amarillas ubicadas en racimos (en forma de capítulos).

Requiere pleno sol, riego intermedio, y suelos drenados. Es polinizada por insectos y especialmente por mariposas.

salvia de los pantanos

Salvia Celeste

Salvia uliginosa

También conocida como Salvia de los Pantanos.

Planta herbácea (o sub-arbustiva) perenne, de crecimiento veloz alcanza hasta 1,7m metro de altura. Es nativa de la provincia de Buenos Aires. Crece a pleno sol o a media sombra en suelos húmedos de la región ribereña y zonas aledañas, necesita abundante agua. Sus flores celestes se ubican en racimos y son muy vistosas. Atrae mariposas y colibríes. Resiste temperaturas bajo cero. Ideal para cercos vivos.

sangre de toro

Sangre de toro

Rivina humilis

Planta herbácea de pequeño porte, alcanza entre 30 y 100 cm.

Bien adaptada a espacios de luz indirecta, por lo que puede utilizarse como planta de interior. Puede cultivarse tanto a suelo, como en maceta.

Sus frutos son bayas de color rojo intenso, muy llamativos. Muchas aves se alimentan de los mismos.

suspiro

Suspiro

Oenothera affinis

Planta nativa rioplatense. Crece en pastizales y médanos. De hasta 80cm de altura.

Sus flores amarillas se abren al atardecer y permanecen durante toda la noche. Al amanecer se cierran tomando un color más anaranjado. Durante el día permanecen cerradas. Es polinizada por esfíngidos.

Requiere pleno sol, poco riego, y suelos bien drenados.

Puede incorporarse en jardines, aunque también puede cultivarse en maceta.

Enredaderas, Rastreras y Apoyantes

Mburucuya

Mburucuyá

Passiflora caerulea

También conocida como Pasionaria.

Planta herbácea enredadera que se trepa de otras y de alambrados (u otras estructuras) gracias a sus zarcillos. Sus hojas verdes palmadas se asemejan a una mano. Muy reconocida por sus vistosas flores. Planta hospedera de la mariposa Espejitos. Sus frutos anaranjados son comestibles y también muy requeridos por las aves.

napinday2

Ñapinday

Acacia bonariensis

Arbusto apoyante de entre 2 y 6 metros de altura, espinas como aguijones. Especie nativa de Paraguay, sur de Brasil, Uruguay, norte y este de Argentina. Florece de diciembre a marzo. Su follaje verde brillante se destaca embelleciendo el paisaje.

Es resistente a la sequía y es ideal para cercos verdes con espinas.

salviarastrera2

Salvia rastrera

Salvia procurrens

Planta ornamental de flores azules, se destaca por su rapidez en cubrir suelos en sitios sombríos. Aunque prefiere mediasombra soporta pleno sol y tiene poca necesidad de riego.

Se multiplica fácilmente por gajos o división de matas.

Apoyá Viveros Sociales

Eligiendo especies nativas no sólo colaborás con la restauración del ambiente,
también apoyás la creación de nuevos oficios verdes en Viveros de Triple Impacto.
Para conocer la lista completa y los precios actualizados, contactanos.

Tienda

Kit Para Salvar El Mundo

UN REGALO

UnÁrbol ONG presenta el Kit para salvar el mundo.
Pero, un momento: ¿quién dijo que el mundo necesita que lo salvemos?

Frente a esta interrogante el kit propone una acción simple y concreta
para incentivar a las personas a reconectar con su naturaleza:
un kit para aprender a sembrar árboles nativos.

CON IMPACTO SOCIAL

El dinero recaudado es una donación al programa de Viveros de Triple Impacto y apoyá la organización de Plantaciones Colectivas.

KIT

El Kit incluye dos macetas biodegradables, un manual de instrucciones “paso a paso”
para acompañar el crecimiento de los arbolitos,
semillas de árboles nativos
del Río de la Plata y sustrato de siembra.

CEIBO

Tienda

Erythina crista-galli

Árbol de la flor nacional de Argentina. Alcanza entre 6 y 12 metros de altura. Durante su floración es visitado por picaflores e insectos coloridos. 

ESPINILLO

Espinillo6

Vachellia caven

Árbol de bajo porte, bien adaptado a distintos climas y suelos. Se destacan sus llamativas flores amarillas en invierno y es famoso por sus propiedades medicinales y buena leña. 

TIMBÓ

Tienda

Enterolobium contorsiloquium

Gigante de la selva marginal, crece muy rapidamente especialmente si recibe mucha agua. Famoso por su madera liviana, resistente a la humedad. 

ALGARROBO

Algarrobo

Prosopis alba

Árbol de porte medio y crecimiento lento. Es de copa globosa y puede llegar a los 12 metros de altura. Es una especie muy apreciada por su sombra, su madera y frutos, y de alto valor cultural.

CEIBILLO

Ceibillo

Sesbania punicea

Es un arbolito que puede medir entre 1,5 hasta 4 metros de altura. Sus flores son de color naranja rojizo y sus hojas son caducas.

SEN DE CAMPO

SenDeCampo-01

Senna corymbosa

Arbusto nativo de crecimiento rápido. Sus hojas, ovaladas y de color verde oscuro, se pueden plegar sobre sí mismas durante la noche. Lo más llamativo son sus  flores amarillas de cinco pétalos. 

Tienda
kit para salvar el mundo (3)
kit para salvar el mundo (2)

Este año elegí regalar sustentable.
Consultá nuestros precios mayoristas.