Skip to content

Pensamos los viveros como laboratorios de desarrollo de soluciones ambientales, herramientas de inclusión social y experiencias de transformación individual para mejorar nuestra vida urbana.

manito

Acompañamos en la formación de viveros sociales desde su planificación, su construcción y como también en el mantenimiento del espacio y la capacitación de los beneficiarios. La formación no sólo abarca conocimiento relacionado al viverismo, sino también al emprendedurismo con el objetivo de consolidar nuevos oficios verdes. 

 

  • Social

    Los Viveros son centros educativos de formación en: cultivo de árboles y plantas autóctonas, producción agroecológica del huerto, alimentación saludable, plantas  medicinales y oficios Verdes para la Regeneración Ambiental.

    Contamos con un enfoque de género y diversidad, donde se busca el empoderamiento de la mujer, y el reconocimiento y revalorización de la cultura originaria local.

  • Ambiental

    Los viveros producen árboles y plantas autóctonas desde donde germinan los proyectos de forestación y Regeneración Ambiental de los BioCorredores de las Cuencas, brindando: atracción de fauna local recuperando la biodiversidad de la región, fitorremediación de suelos y cursos de agua, captación de C02, mejoramiento de la calidad del aire, mitigación del efecto ¨islas de calor¨ de las zonas urbanas, huertos Agroecológicos y alimentas sanos para la comunidad.

  • Económico

    Incubación de Emprendimientos y capacitación en Oficios Ecológicos. Con la venta de los árboles, plantas, frutas y verduras producidos en los Viveros se generan ingresos para cada unidad productiva, promoviendo las economías locales de la comunidad, con el objetivo de generar cooperativas de trabajo autogestivas.

 

  • 2017 - actual

    Vivero APRA

    Vivero APRA

    Fundamos el Vivero de Nativas de la Ciudad de Buenos Aires. Con una producción anual de más de 55 mil plantas y una biodiversidad de más de 40 especies autóctonas rioplatenses, es el vivero de plantas nativas más grande de Buenos Aires. Está en el Centro de Información y Formación Ambiental y pertenece a la Agencia de Protección Ambiental. Capacitamos a 4 mujeres de la Villa 20, comunidad vecina del vivero, creando nuevos oficios verdes.

  • 2021

    Campamento Porá

    Campamento Porá

    El Campamento Porá es un campo privado, ubicado sobre el Río Paraná a pocos km de Lima – BA. Durante los últimos 10 años se realizó un arduo trabajo de control de exóticas y paisajismo con especies autóctonas, generando así un lugar natural único, donde se recrea el ambiente tal como era antes de la antropización.

  • 2021

    Reserva Natural - Salta

    Reserva Natural - Salta

    Junto a PlantArg, UnÁrbol creará una reserva natural de 1,000 hectáreas en la Finca Santa Rosa localizada al sur de Salta. Mediante un programa de reforestación, el proyecto buscará plantar una variedad de especies nativas con el fin de capturar carbono, regenerar los suelos, pero principalmente para generar trabajo para las comunidades locales de la región. En el mismo espacio se fundará un vivero de especies nativas donde se capacitarán vecinos, generando nuevos oficios verdes.

  • 2021

    Agrofloresta - Comunidad Wichi

    Agrofloresta - Comunidad Wichi

    Desarrollamos un programa de formación en agroecología con Sistemas Agroforestales Sucesionales (SAFS), una técnica agrícola innovadora para el autoconsumo y la comercialización de frutas y verduras de la Comunidad. Estamos trabajando en la capacitación en huerta y viverismo de la comunidad local. El objetivo principal del proyecto es contribuir a promover la soberanía alimentaria y el emprendedurismo agrícola en la comunidad Wichí de Pacará, Tartagal, Salta.

    Ver más

  • 2019

    Vivera Orgánica

    Vivera Orgánica

    La huerta y vivero, ubicado en el barrio Rodrigo Bueno, nació en diciembre del 2019. Se desarrolló junto al Instituto de Vivienda de la Ciudad y Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de GCBA en el marco de la integración socio-urbana del barrio. Un Árbol llevó adelante el diseño y la ejecución de obra. Actualmente acompañamos en la formación de las viveristas a través de talleres de especies nativas y planificación de trabajo.

    Ver más

  • 2018

    Havispa

    Havispa

    Tras años de trabajo se conformó el Vivero HAVISPA (Huerta Agrocológica y Vivero de Integración Social Parque Arenaza), una cooperativa de MTE Rural con el apoyo de Germinar y UnÁrbol ONG.

    El objetivo principal del proyecto consiste en transmitir las capacidades necesarias para los oficios agroecológicos de viverista y horticultor. Buscaremos que estas capacitaciones colaboren con la generación de empleo verde en proyectos que ofrezcan alimentos sanos para la comunidad e insumos para la restauración biológica de áreas verdes como árboles nativos, plantines de hortalizas y aromáticas, árboles y plantas nativas, abonos orgánicos, y bolsones de verdura orgánica, que serán ofrecidos a un precio accesible a nivel popular.

  • 2017

    Vamos las Paltas

    Vamos las Paltas

    Vamos las Paltas es un Vivero Cultural que tiene el objetivo de regenerar los lazos socio ambientales entre una escuela y su barrio mediante la educación ambiental y el cultivo de árboles nativos y comestibles. Los árboles producidos serán utilizados para la regeneración ambiental del barrio y la cuenca del Río Reconquista.

  • 2017

    Cildañez

    Cildañez

    Inspirados en las dinámicas del Bosque nos propusimos tejer nuevos vínculos socio ambientales entre las diferentes instituciones del barrio. Trabajamos con vecinos, escuelas, grupos de mujeres, intervinimos espacios públicos y privados y participamos de los espacios de encuentro del barrio como festivales y ferias.

    Durante 2017 y 2018 llevamos adelante un programa ambiental en los barrios de Cildañez y 1.11.14 junto a la Subsecretaría de Hábitat e Inclusión (GCBA). El objetivo era acompañar el proceso de construcción de obra pública mejorando la conciencia ambiental en los barrios.

  • 2013

    Casa de la Paz

    Casa de la Paz
    Una comunidad, una casa cultural y un experimento de ecología urbana.
     

    Hemos creado un espacio completamente insólito en Buenos Aires, una casa con huerta, un vivero donde se cuidan más de 1500 árboles nativos y frutales, un taller de carpintería donde se recuperan todo tipo de maderas y materiales de descarte, una pileta ecologica que no usa cloro, una sala de ensayo donde hay clases de musicauna cocina que no solo alimenta sino que también cura, creando alimentos vegetarianos y conscientes, buscando abastecerse directamente de productores orgánicos organizando compras colectivas.

     

HUERTAS Y VIVEROS ACOMPAÑAMOS EN SU FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN.

OFICIOS VERDES
CREAMOS A PARTIR DEL PROGRAMA DE VIVEROS DE TRIPLE IMPACTO.

TALLERES ABIERTOS BRINDAMOS A LA COMUNIDAD DESPERTANDO LA CONCIENCIA AMBIENTAL.

ÁRBOLES, ARBUSTOS Y HERBÁCEAS NATIVAS CULTIVAMOS EN LOS VIVEROS QUE ACOMPAÑAMOS.

Apoyá la creación
de nuevos viveros

Desarrollamos proyectos de triple impacto (Social, ambiental y económico), enfocados en la Restauración Ecológica y la Soberanía Alimentaria de comunidades, con el objetivo de crear y desarrollar ambientes y sistemas humanos capaces de co-evolucionar con la naturaleza y enfrentar los complejos desafíos del mundo actual. ¡Con tu ayuda podemos seguir creciendo!